Ad hoc Estudio de Pensiones
Mayo 2023
En diciembre del 2022, se ingresó el estudio de lo nueva de Ley de Pensiones, Instituto salvadoreño pensiones, y, el la derogación de los certificados de obligaciones previsional, en tal sentido, durante dos semanas; en la cual las grupos consultados eran afines al gobierno central, se aprobo una nueva Ley en la que se aumentaba un No se puede optar por una nueva ley que simplemente va a limpiar/enmendar un problema a corto plazo. Es necesario crear soluciones a largo o mediano plazo. Sin embargo, los nuevos proyectos de ley están solucionando a corto plazo.
El sistema de pensiones de El Salvador requiere un cambio de raíz si lo que se pretende es responder al derecho de los adultos mayores a una vida digna y garantizar los aspectos fundamentales de un sistema de protección social universal y deben ir encaminados en la búsqueda de:
- Participación de toda la población económicamente activa, independientemente de si las personas son empleadas o trabajan por cuenta propia, y del rubro de la economía en el que se desempeñan.
- Pensiones dignas tanto para las actuales como para las futuras generaciones.
- Autosostenibilidad del sistema, de modo que el monto total de los ingresos por las cotizaciones sea al menos igual al del total de egresos por pago de pensiones y cualquier otro beneficio que el sistema otorgue.
- Educar a las personas sobre la importancia de un ahorro para su futuro.
En el mediano plazo de continuar sin ningún cambio; nos enfrentamos a un sistema de pensiones fiscalmente insostenible; continuará impidiendo el crecimiento y no permitirá cumplir los compromisos con las personas de edad avanzada.