Reformas Electorales y Constitucionales
Mayo 2023
En el presente punto se pretende dar un contexto de manera general de la realidad política-electoral de cara al próximo evento electoral que se va celebrar en el año 2024. Es importante mencionar que en dicho evento electoral serán elecciones generales, es decir, se elegirá el presidente y vicepresidente, diputados Asamblea Legislativa, diputados al Parlamento Centroamericano y Concejos Municipales. Dicha circunstancia sucede cada 15 años.
La novedad principal es el cambio de modalidad de votación de los salvadoreños en el exterior y que podrán elegir para dos tipos de elecciones. En anteriores eventos electorales sólo ejercen el voto para presidente y vicepresidente. En el 2024 se aplicará esta modalidad para la elección de Presidente y Vicepresidente, y Diputados a la Asamblea Legislativa.
El próximo evento electoral marcará un antes y un después en la historia de la democracia de El Salvador. En estas elecciones se establecerán ciertos hechos que serán de suma importancia en la historia del país, por lo que deben tomarse en cuenta para un análisis completo. A continuación se describirán algunos de estos puntos importantes.
En los anteriores eventos electorales 2009, 2015, 2018, 2021 el voto del exterior únicamente fue aplicado para elecciones presidenciales. Para el próximo evento electoral en el 2024 esto cambiará y se aplicará tanto para elecciones Presidenciales como para Diputados de la Asamblea Legislativa.
La actual conformación de la Asamblea Legislativa derogó la anterior Ley de Ejercicio de Sufragio desde Exterior, la cual utilizaba la modalidad postal.
En el transcurso de un año, se han aprobado dos leyes para el voto en el exterior, una de parte del Ejecutivo y otra impulsada por diputados de Nuevas Ideas. El 14 de septiembre del 2021 se aprobó la Ley de Voto en el Exterior enviada por el presidente Nayib Bukele. Sin embargo, a pesar de tener una ley creada entre el ejecutivo y los diputados del oficialismo, el martes 18 de octubre, se aprobó una nueva ley de sufragio en el exterior a iniciativa de los diputados de Nuevas Ideas. Esta ley fue presentada por Nuevas Ideas el 6 de julio del 2022, donde el objetivo principal era realizar votaciones por internet para el 2024. Pero una vez más, de forma exprés, la comisión dictaminó un nuevo proyecto de ley sin un verdadero estudio técnico.
Esta ley es producto de una ligereza política y no hay un verdadero análisis con fundamentos. Es más, lograron vulnerar aún más los derechos, y el debido proceso, extendiéndose también a los ciudadanos que habitan el territorio salvadoreño. Un ejemplo de esto es la asignación automática a la circunscripción de San Salvador a todos los DUIs que tengan dirección fuera de El Salvador, o que voten con pasaporte. Esto provocará una inflación de un solo padrón electoral, y dejando en desventaja a los salvadoreños que viven en el país.
Durante los primeros meses del año 2023 se emitieron normativas en materia electoral de cara a las elecciones del año 2024, las cuales detallamos a continuación:
- Modificación de residencia en el exterior: El primer decreto aprobado fue una normativa para ampliar el plazo para modificar la residencia de los salvadoreños que residen en el exterior. La diáspora tendrá hasta el 3 de noviembre del 2023 para hacer cambios en su dirección. Esta reforma perjudica garantías como la validación de información por parte de las autoridades electorales. Además, esto permite que los partidos políticos puedan movilizar personas de una determinada circunscripción electoral hacia otra. Existe una intención política en cargar los dados para posiblemente obtener un resultado determinado.
- Condenas por fraude electoral: La segunda pieza aprobada fue una reforma al Código Penal en el sentido de modificar e incorporar nuevos delitos penales. Se hicieron cambios en el artículo 295 del Código Penal para aumentar penas hasta a 15 años de prisión por fraude electoral. Se creó el delito de obstaculización de la inscripción de candidaturas que cumplan requisitos de ley. Además, se crea el delito de casos especiales de fraude electoral. Entre los dichos casos se destaca: “acceder o ayudar a ingresar al sistema informático electoral para alterar su información tendrá penas de 15 a 20 años de prisión”. Se crea el delito de “atentados contra el derecho de sufragio”, es decir, ralentizar un sistema informático electoral mediante solicitudes de ingreso masivas, lo cual será castigado con penas entre 10 y 15 años de prisión.
- Modificar residencia: Se emitió una normativa transitoria para ampliar el plazo de los salvadoreños en territorio nacional que puedan modificar la residencia hasta el 2 de abril del 2023.
- Exoneración de pagos para jóvenes en el exterior: Se emitió una normativa transitoria para exonerar del pago de la certificación de partida de nacimiento para los jóvenes que cumplirán los 18 años entre marzo y el 8 agosto del 2023 que se encuentran en el exterior.
- Exoneración de pagos para jóvenes: Se emitió una normativa transitoria exonerar del pago de la certificación de partida de nacimiento para los jóvenes que cumpliran año hasta entre el marzo y el 8 agosto del 2023 que se encuentran en territorio nacional.
- Se deroga el artículo 291-A del Codigo Electoral. En la plenaria de fecha 15 de marzo, al final de la noche, el Grupo parlamentario de Nuevas Ideas, incorporó una pieza de correspondencia con dispensa de trámite, en donde derogaba la disposición que establece que un año antes del evento electoral no podrían realizarse reformas en materia electoral, salvo, caso necesario. Con esta derogación, el Partido Oficial está generando inseguridad jurídica durante el desarrollo previo al evento electoral, pudiendo cambiar las reglas a su antojo.