Ley de Igualdad en la Toma de Decisiones
El propósito principal de esta ley es garantizar la igualdad de representación entre mujeres y hombres en roles públicos, incluyendo el poder judicial, partidos políticos y el gabinete de gobierno, con el fin de lograr la paridad de género en la participación política y social.






Fue firmada y presentada a la Asamblea Legislativa el 07 de septiembre. Se busca asegurar una participación igualitaria de mujeres y hombres en el Poder Legislativo, y para ello se propone modificar la Ley de Partidos Políticos para garantizar un equilibrio de género en las listas de candidatos. Esto significa que los partidos políticos deben postular un número igual de mujeres y hombres en sus candidaturas para alcanzar la paridad.
Se establece la necesidad de lograr una representación igualitaria de mujeres y hombres en la Corte Suprema de Justicia y otras instituciones judiciales cuando se produzcan vacantes o elecciones.
La ley también exige que las listas de candidatos a cargos municipales postulen al menos un 50% de mujeres, garantizando que tengan una oportunidad real de ser electas.
Los partidos políticos deben respetar la igualdad de género en sus estructuras de dirección y en la toma de decisiones, con sanciones en caso de incumplimiento.